ANDREW BUSH
Profesor de Pediatría y Neumonología Pediátrica del Instituto Nacional del Corazón y Pulmones, y del Centro de Pediatría y Salud Infantil perteneciente al Imperial College (Director de la Fundación); y médico especialista en tórax pediátrico del Royal Brompton Hospital de Londres. Editor adjunto del American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.
SUSANNA ESPOSITO
Profesora Titular de Pediatría, Directora de la Escuela de Especialidad de Pediatría de la Facultad de Medicina y Directora de la Clínica Pediátrica de la Universidad de Parma, Italia. Presidenta de la Asociación Mundial de Enfermedades Infecciosas y Trastornos Inmunológicos (WAidid) desde 2014 y Presidenta del Comité Técnico de Enfermedades Infecciosas y Vacunación de la Sociedad Italiana de Pediatría desde 2021.
ALBERT FARO
Vicepresidente de Asuntos Clínicos de la Cystic Fibrosis Foundation. Recibió su licenciatura en Bioquímica en la Universidad de Columbia en Nueva York. Recibió su título de médico (MD) de la Universidad de Pittsburgh en 1988. Fue residente de pediatría y becario pulmonar pediátrico en la Universidad de Pittsburgh/Children’s Hospital of Pittsburgh. Se unió a la Cystic Fibrosis Foundation el 1 de agosto de 2016.
PATRICK FLUME
Profesor de Medicina y Pediatría en la Universidad Médica de Carolina del Sur. Presidente de Powers-Huggins para la fibrosis quística y supervisor de un centro de fibrosis quística (FQ) en rápido crecimiento, que incluye el programa de FQ para adultos más grande de Carolina del Sur. También dirige grandes programas clínicos dedicados a pacientes con bronquiectasias e infecciones por micobacterias no tuberculosas (NTM).
ERICK FORNO
Profesor de Pediatría – Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana. Vicepresidente de Investigación Clínica – Riley Hospital for Children.
Doctor en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Research Fellowship de la Harvard Medical School y Master of Public Health (MPH), Research Methodology and Quantitative Methods, Harvard T.H. Chan School of Public Health
SILVIA GARTNER
Especialista en Pediatría y Neumología, Coordinadora del Centro de Fibrosis Quística Pediátrica (Hospital Universitari Vall d’Hebron,) Barcelona. Representante en el comité central del grupo de cribado neonatal y del grupo de Normas de atención de la Sociedad Europea de Fibrosis Quística. Es investigadora principal de la Red Clínica ECFC, centro de Barcelona.
SILVIJA JERKIC
Neumonóloga pediátrica en Frankfurt, Alemania. Después de sus estudios de medicina en Friburgo, Viena, París y Dallas, completó su formación en pediatría general en Alemania. Completó su formación en neumología pediátrica en GOSH en Londres antes de trasladarse al St. Mary’s Hospital, Imperial College London.
EITAN KEREM
Graduado de la Facultad de Medicina Hadassah de la Universidad Hebrea y residencia pediátrica en Jerusalén, beca en enfermedades respiratorias pediátricas en el Hospital for Sick Children en Toronto, Canadá. Presidente de Pediatría en el Hospital Universitario Hadassah en Jerusalén de 2011 a 2020. En 2005 fundó el Centro para Niños con Enfermedades Crónicas
FERNANDO MARTINEZ
Médico chileno, profesor de Regents y director del Centro de Investigación de Enfermedades de las Vías Aéreas y el Asma de la Universidad de Arizona en Tucson. Miembro del Comité Asesor de Medicamentos para la Alergia Pulmonar de la FDA y de la Junta de Asesores Extramuros del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI).
CARLOS MILLA
Profesor de Pediatría y de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, donde también es Director Asociado de Investigación Traslacional en el Centro de Excelencia en Biología Pulmonar de Stanford. Director del Centro de Fibrosis Quística de Stanford y del Programa de investigación de Desarrollo Terapéutico de la FQ
DARIO PRAIS
Director del Centro Graub para la Fibrosis Quística y el Instituto del Pulmón en el Centro Pediátrico Schneider en Israel. Se graduó de la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalén y completó su residencia pediátrica y subespecialidad en neumonología pediátrica en el Centro Pediátrico Schneider en Israel. En 2011, se capacitó en el Lucille Packard Children’s Hospital en Stanford, California.
FELIX RATJEN
Neumonólogo pediátrico en la División de Medicina Respiratoria del Hospital para Niños Enfermos (SickKids) y profesor de Pediatría en la Universidad de Toronto. Jefe de programa y científico sénior en el programa de investigación de Medicina Traslacional del Instituto de Investigación SickKids. Codirige el Centro de FQ en SickKids con Christine Bear, científica sénior en el Programa de Medicina Molecular.
WILFREDO DE JESUS ROJAS
Neumonólogo Pediatra e investigador médico, especializado en trastornos pulmonares raros, en particular la Discinesia Ciliar Primaria (DCP). Graduado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, Beca de Subespecialidad Pulmonar Pediátrica en la Universidad de Texas. Profesor asistente en la Universidad de Ciencias de la Salud de Ponce y director médico del Instituto de Enfermedades Pulmonares Raras y Asma Pediátrica en Puerto Rico. Lidera el Centro DCP de Puerto Rico y CILIA4PR, laboratorio de investigación.
AMPARO SOLÉ
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1991. Desde 1987 trabaja como neumóloga en el Hospital Universitario La Fe. En 1996 entró a formar parte de la Unidad de Trasplante Pulmonar y Fibrosis Quística de dicho hospital, y desde 2003 dirige la Unidad de Adultos de Fibrosis Quística y es consultor de la Unidad de Trasplante Pulmonar. Presidenta de la Sociedad Española de Fibrosis Quística, profesora de del EVESP (escuela valenciana de estudios superiores) y profesora en la Universidad Miguel Hernández de Alicante.
JACQUELYN SPANO
Licenciada en Enfermería Pediátrica, doctorada en el Children’s Hospital de Minneapolis, Minesota.
Coordinadora del programa de Screening Neonatal para fibrosis quística del Centro para la Excelencia en Biologia Pulmonar de la Universidad de Stanford, California. Coordinadora de investigación traslacional y diagnóstico avanzado, jefa de enfermería pediátrica y de niños con enfermedades respiratorias y críticas y coordinadora del centro de redes de enfermedades raras y coordinadora de Transplante cardiopulmonar de la Universidad de Stanford.
EDUARDO TIZZANO
Médico Pediatra y Genetista. Director del Departamento de Genética Clínica y Molecular del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, España. Director del Máster en Genética Médica (UA de Barcelona) reconocido por el European Board of Medical Genetics. Investigador principal en España del proyecto SMA Beyond, Horizon 2020 financiado por la Unión Europea. Miembro del Comité Directivo de la Alianza Europea para el Cribado Neonatal de AME y Miembro Coordinador de la Red Europea de Investigación (ERN) ITHACA.